La reconocida dirigente del Hospital San José, Gloria Pinto, anunció que será candidata a Constituyente para redactar una nueva constitución por el Distrito 9. Ese mismo lugar geográfico que la vio nacer, crecer y en el que hasta el día de hoy vive y lucha, comenta.
Conoce muy bien las calles y luchas de la Zona Norte de Santiago comprendidas en este distrito. El cual abarca las comunas de Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Lo Prado, Quinta Normal, Independencia y Recoleta (donde nació y creció), por lo que espera un gran apoyo popular.
No abandonar al pueblo en ninguna circunstancia ni por ningún motivo. Y si el pueblo decidió por el proceso constituyente, ahí vamos a estar
¿Por qué tomaste la decisión de postular como constituyente?
De partida quiero aclarar y hacer énfasis en que este proceso constituyente no lo pedimos nosotros ni nosotras que hemos estado en las calles levantado la lucha desde el 18 de octubre. Este es un proceso que pactaron los partidos del régimen para salvar a Piñera. Sin embargo, y teniendo siempre en cuenta eso, creo que aun así le pertenece al pueblo.
Por lo que no puede no tener la representatividad de nosotras y nosotros, porque el problema que tenemos en Chile de injusticia y de desigualdad, es precisamente provocado por estos partidos políticos que han estado hasta hoy gobernándonos. Entonces la necesidad de que nosotras y nosotros estemos me parece urgente.
Si bien eres muy crítica de los partidos tradicionales, ¿Cómo vas a postular a la constituyente? ¿formaras pacto con algún comando o lista?
Mi candidatura es impulsada y apoyada por ‘Trabajadoras y trabajadores al Poder‘. Sin embargo, aún no se decide si vamos por lista o totalmente independiente, pero voy apoyada por esta organización.
¿Quiénes son ‘Trabajadoras y trabajadores al Poder’? La organización que te respalda en esta candidatura
Es una organización revolucionaria que siempre, desde hace muchos años, ha estado presente en las luchas del pueblo. Y que, si bien en el pasado renegó o criticó la participación electoral, hoy cree necesaria la participación, pero sin abandonar nunca la lucha en las calles. Es decir, no abandonar al pueblo en ninguna circunstancia ni por ningún motivo. Y si el pueblo decidió por el proceso constituyente, ahí vamos a estar.
Tú misma lo mencionas, han sido muy críticos y críticas de este proceso, entonces ¿Qué esperas de esto?
El decidirnos por este camino fue una situación súper compleja. Principalmente por la forma que se da. Mientras la sangre de nuestras y nuestros hermanos manchaban las calles de nuestro país, estos partidos políticos pactan esta negociación para salvar a Piñera. Lo que sin lugar a duda, como mencioné, nos tensionó y complicó a la hora de tomar esta decisión. Pero se toma única y puntualmente porque nosotros no nos vamos a alejar del pueblo que está luchando. Acá los partidos políticos se quieren apoderar de este espacio y de todos los espacios en donde puede haber una intervención para mejorar nuestra calidad de vida y futuro, pero este proceso es del pueblo.
En el distrito 9 vas a tener que competir con otras personas ligadas al mundo social ¿Cómo ves aquello?
La verdad, no había pensado en eso (ríe). No sé. Yo creo que ese tema del competir, vamos en desventaja. Porque quienes vamos como independientes, quienes no somos ni nos vamos a hacer parte de un partido político que es parte del problema, se nos cierran las puertas. A nosotros y nosotras se nos pone todo cuesta arriba. Entonces, el competir no sé cómo se dé ni lo he pensado. Lo único que puedo decir es que apostamos a la conciencia de la gente. La conciencia de lo que hemos vivido, lo que hemos mostrado, por lo que hemos luchado.
A mí me gustaría que todas y todos quienes quedaran en el proceso fuéramos personas independientes. A mí, quienes van apoyados por partidos del régimen, no me dan confianza. Yo confío en nuestra gente y espero que la gente confíe en nosotras y nosotros también porque somos varias y varios los que vamos representando la voz del pueblo en varios distritos.
¿Qué puedes aportar tú en este proceso?
Mi lucha ha sido principalmente desde la Salud y creo que ahí se refleja toda la desigualdad, la injusticia y el sufrimiento de nuestra clase. Por lo que desde esa experiencia podemos aportar mucho. Y podemos aportar en trabajar unidos.
Yo no tengo esa esperanza de que este proceso constituyente vaya a cambiar por si solo todo. Nosotros vamos a estar ahí para estar tensionando a que esto si sea positivo para lo que todos y todas queremos. Va a servir para agitar nuestras demandas, nuestras luchas. Seguir insistiendo en que no solamente este proceso es el que va a cambiar nuestra historia, sino que la lucha concreta. La lucha que se ha venido mostrando hace más de un año en las calles. Y es que los únicos y pequeños cambios que hemos tenido ha sido gracias a eso.
Este proceso nos va a permitir conocernos. Vernos las caras quienes de verdad queremos cambiar realmente las cosas de una forma estructural y no tan solo reformando pequeñas cosas.
¿Cómo te tomas el que algunas personas digan que los independientes no están capacitado para escribir una constitución?
Yo pienso que en el caso nuestro (independientes) podemos no ser académicos y todo a lo que se refieren, pero tenemos la claridad absoluta de cómo se vive en el Chile de verdad. Y la preparación puede empezar desde ahora. Lo que necesitamos saber, lo vamos a aprender.
Podemos no haber tenido la misma calidad de educación, pero falta de capacidades no tenemos. Creo que tenemos todas las posibilidades de poder participar de cualquier proceso porque somos quienes movemos Chile. En la clase trabajadora es donde se concentra la habilidad. Nosotros tenemos todo para poder participar. De este y de todos los procesos.
Con el proceso constituyente que se abrió, algunos plantean que la lucha en las calles ya no es necesario y se debe “cuidar el proceso”, criticando el actuar de la «primera línea» y la violencia en las manifestaciones ¿Qué piensas tú al respecto?
Yo estoy totalmente en contra de la violencia. Esa violencia que nos golpea a diario. De la violencia que han ejercido sobre nuestra clase y nuestro pueblo durante tanto tiempo quienes nos manejan y quienes tienen el poder de las lucas.
Contra esa violencia. Contra esa violencia que vivimos día a día viendo a nuestra gente sufrir. Sobreviviendo con lo que puedes obtener trabajando de sol a sol. Nosotros trabajamos turnos de 12 o 24 horas y hay gente que trabaja semanas completas con doble jornada y aun así solo sobrevivimos. Contra este tipo de violencia estoy en contra y creo, firmemente, que la única forma de combatirla es como se está haciendo: en las calles. En esa primera línea que pone el corazón para que tengamos un futuro distinto.
Entonces, si llegaras a la Constituyente ¿Vas a seguir en la calle?
Si es que gano, estaré en la Constituyente y en la calle absolutamente. Como siempre. Pero creo que esa palabra de «calle» está super manoseada, cómo también «las calles no deben soltarse». A tal punto a llegado eso, que dichas frases la replica gente que nunca ha estado en la calle verdaderamente.
Pero como dije, y volviendo al tema, esto va a ser un proceso en paralelo a mi trabajo y lucha callejera. Eso no se puede detener, porque ningún cambio se va a dar con nosotras y nosotros mirando desde las casas. Más aún cuando este proceso ya viene con limitantes. Pero para ello, debemos avanzar en organizarnos, encontrarnos, reconocernos para levantar un gobierno de los y las trabajadoras que pueda de verdad romper con todo lo que hoy nos tiene así.