
Las dos fotografías son de AFI WOMAN/ Valeria Alessandrini
Los feminicidios/femicidios no cesan, las llamadas denunciando violencia intrafamiliar al Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) van en aumento, las agresiones sexuales a menores durante este periodo de cuarentena también.
Para muchas mujeres, niños, niñas, niñes y disidencias la cuarentena es una pesadilla.Muchas veces pensamos que una personas externa nos puede violentar, pero en nuestros hogares están los abusadores y maltratadores.
Esto no solo está ocurriendo en Chile, sino que a nivel internacional y regional, pues la peor pandemia no es solo el Covid-19, sino que también el capitalismo y patriarcado, una alianza criminal y un sistema de muerte.
Durante el pasado miércoles ocurrió un nuevo feminicidio en Colina. «Según los primeros antecedentes, un sujeto habría ido al domicilio de su ex pareja en el sector, donde habrían discutido y luego la atacó hasta provocarle graves heridas», informó el sitio 24 horas.
Registro de Femicidios (2020), elaborado por la Red de Violencia Contra las Mujeres
Debido a la nula respuesta por parte de las instituciones estatales, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Coordinadora Feminista 8M, Red Feminista de Estudiantes y Trabajadoras de la Piscología (Psifem), Negrocéntricxs, Secretaría de Mujeres Inmigrantes, Yo Cuido y Corporación La Morada han iniciado una campaña virtual #EnRedNosCuidamos, que tiene el fin de brindar herramientas para prevenir y enfrentar la violencia en el contexto de cuarentena.
«La iniciativa consiste en difundir información útil y redes de apoyo territorial en ocho regiones del país. Además de visibilizar las redes institucionales disponibles para denunciar violencia», informó el sitio oficial de la Red de Violencia contra las Mujeres.
https://www.instagram.com/p/B_SaSjOpUXs/
https://www.instagram.com/p/B-5wcEVpuTu/
Racismo y violencia por parte de la prensa burguesa
Los discursos de odio, la proliferación del nacionalismo y del neofascismo no surgen con la pandemia, sino que desde antes. Los hechos que acontecen en Chile van de la mano con los sucesos que ocurren a nivel internacional y regional.
Durante el 2019 grupos de ultraderecha convocaban a una marcha antimigrante, que fue frenada en diversas ocasiones por espacios feministas, Coordinadora Nacional de Inmigrantes y colectivos antifascistas.
Bajo este contexto de pandemia el racismo, el nacionalismo y la discriminación están a la orden del día y los medios de comunicación tienen dos opciones: frenar esta situación o perpetuar la violencia contra la población migrante. Lamentablemente lo última ha primado en la cobertura de la televisión nacional.
Los sucesos que acontecieron el día de ayer en la comuna de Quilicura nos hace reflexionar a cómo el modelo económico que tenemos condiciona nuestras relaciones sociales. El racismo, el clasismo y la discriminación son propios síntomas de un sistema individualista, egoísta, en donde los y las que más tienen son protegidos, pero los que menos tienen son expuestos a los medios de comunicación y a la población.
Efectivamente en el sitio en donde vivían los y las migrantes haitianos habían 33 casos de covid-19, pues el responsable del sitio no le interesa que las familias vivan hacinadas, sino lo que le importa es recibir el dinero del arriendo a fin de mes. Muchos se mantienen callados cuando lucran con la migración.
Los flashes, las cámaras, los y las periodistas montando un show en las afueras de las viviendas de las familias migrantes. En suma, los vecinos y vecinas lanzando piedras al sitio fueron las escenas que marcaron la jornada del pasado miércoles.
Ante esta situación la Coordinadora Nacional de Inmigrantes envió una carta de denuncia al Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
La Red de Mujeres Afrodiaspóricas señaló que, «hacemos una denuncia y exhortamos a los medios de comunicación quiénes como fieles servidores del poder hegemónico que reside en el gobierno de Chile, han comenzado desde hace días atrás una campaña racista para poder darle al pueblo un grupo al cual culpar, que claramente no es el de las comunas de clase “alta”».
https://www.instagram.com/p/B_SuaKWlNh8/
Como respuesta a esta crisis económica y sanitaria La Brigada Migrante Feminista está realizando ciclos de conversaciones FEMINISMOS-OTROS: DESDE EL ARTE Y LOS ACTIVISMOS, con el fin de sostener el FONDO COMUNITARIO DE EMERGENCIA FEMINISTA ANTIRRACISTA, que tiene como objetivo para ir en apoyo de mujeres/disidencias y niñes migrantes a su cuidado en la ciudad de Valparaiso.
https://www.instagram.com/p/B_LpygdpsMt/
https://www.instagram.com/p/B_TapsLpotj/